domingo, 23 de mayo de 2010

Trasladado a la vida real

EJEMPLOS REALES:

Como hemos mencionado anteriormente, existen muchas causas para que surja un monopolio. Podemos verlo con unos ejemplos:
  • El monopolio natural del gas en las Islas Canarias existe porque no hay otras empresas locales que puedan acceder al mercado del gas.
  • El monopolio artificial de las redes ferroviarias por parte de Renfe nació porque el Estado necesitaba una empresa para reformar el estado de la red ferroviaria española después de la guerra civil y a cambio le concedió el monopolio para la explotación hasta el 31 de diciembre de 2004.
  • Un ejemplo de oligopolio podría ser el de los detergentes en España. Mantienen precios muy similares y dónde la única competencia es en la publicidad.

  • Un futuro monopsonio puede darse en la educación andaluza, ya que la Junta de Andalucía quiere ofrecer los libros de texto gratuitamente a los estudiantes. Para ello la Junta ha de convertirse en el único comprador de los libros de texto, que luego prestará a los alumnos.
  • El cártel del petróleo más conocido es la OPEP. El número de empresas de países que cuentan con reservas de petróleo es muy pequeño por lo que se creó ésta asociación para controlar el precio del barril de petróleo.
  • El trust de las gasolineras españolas existe y las compañías suben y bajan los precios del combustible suben al mismo tiempo.
  • Como ejemplo de una fusión podríamos poner la de Canal Satélite Digital (Sogecable) y Vía Digital (Telefónica) para crear el monopolio de la televisión digital vía satélite.
  • El monopolio de Telefónica empieza cuando la se crea en 1924 la CTNE (Compañía Telefónica Nacional de España) a partir de la ITT (International Telephone and Telegraph Corporation). El estado contrata a la CTNE para reformar y organizar la red telefónica.

  • Microsoft consigue un monopolio no por ser el primero con sus productos (al contrario) sino por licenciarle el MS-DOS a IBM en vez de vendérselo por completo.



  • IBM se ha aprovechado de su monopolio desde el principio, cuando aún se llamaba CTR y ya tenía problemas con la justicia. Sigue con juicios desde 1969 hasta 1983.

Ventajas e Inconvenientes


VENTAJAS:


Naturalmente, mantenerse en condición de monopolio es "bueno" para la gran empresa, en el sentido de que les hará ganar más dinero. Pero puestos a ser optimistas, hay otras partes que también se pueden ver beneficiadas, principalmente los usuarios.

¿Por qué digo esto? Como un monopolio tiene el control de percios, se puede permitir bajarlos mucho para eliminar a los competidores, y seguir así en la posición dominante.
Esta bajada de precios será agradecida por los consumidores, aunque normalmente la rebaja se esté haciendo a cambio de tener menso alternativas de entre las que elegir.

Pero el control de los precios no siempre es una ventaja para los usuarios: el monopolista puede aprovechar esa libertad para subirlos todo lo que quiera, porque sabe que le van a comprar igual (sobre todo si es un bien básico).


Otro efecto "bueno" que produce un monopolio es que muchos usuarios están contentos con el producto, ya que no conocen otros y no han podido hacer comparaciones.
El hecho de que un producto tenga la mayor cuota de mercado también hace que por inercia se siga usando sin compararlo con el del resto de proveedores.
Por ejemplo, mucha gente con Telefónica (aunque hay posibilidades de cambiar) porque es "el de toda la vida".
Esta ignorancia es la clave para la felicidad de muchos clientes, y por eso convivir con un monopolio puede ser agradable.


Las grandes empresas saben esto y por eso intentan que el consumidor solo esté cómodo con sus productos, y no con los de la competencia.
Algunas empresas incluso añaden trabas que impiden que los productos de la competencia funcionen igual de bien que los suyos. Un ejemplo de esto fue que Microsoft preparó MSN. com para que se viera mal con Opera
(explicación).



INCONVENIENTES:


Las cosas malas son sobre todo para la competencia y para los clientes, ya que para la empresa monopolista, la única desventaja pueden ser los posibles problemas con la justicia.

Las empresas competidoras se encuentran en primer lugar con barreras de entrada al mercado, como ya hemos visto (patentes, publicidad, precios bajos, etc...)

Al final, el monopolio influye en las decisiones de las pequeñas empresas, que deberán hacer maniobras peligrosas en contra de su voluntad: poner precios más bajos de lo normal, hacer campañas de márketing más duras de lo previsto, olvidarse de parte del mercado, y otras.
Si el monopolista hace prácticas anticompetencia (casi ilegales), todo son problemas para las empresas pequeñas (las grandes, en cambio, pueden llegar a salir beneficiadas si se alían con el monopolista).


Pero quien más sufre en un monopolio son los usuarios. Mientras que cuando hay competencia, las empresas se esfuerzan por ofrecer el precio más bajo, con un monopolio no hay esta motivación.

Por ejemplo, Telefónica siempre ha cobrado mucho por el alquiler de línea o por el ADSL, porque sabe que la gente necesita teléfono e Internet, y va a pagar lo que haga falta para conseguirlo (ahora eso está cambiando al haber más uso de teléfonos móviles, y alguna otra compañía de Internet con línea propia).

A los usuarios, un monopolio les afecta por muchas otras cosas.
Básicamente, tienen que aceptar las condiciones del producto, les guste o no. Si el producto es malo, hay que aguantarse porque no hay alternativas o son difíciles de conseguir.
Los servicios de atención al cliente de las compañías telefónicas son siempre pésimos, pero son los únicos que hay, y el cliente tendrá que soportarlos cada vez que los necesite.





Monopolio frente a Competencia Perfecta


ANÁLISIS DE AMBOS TIPOS DE MERCADOS:

Desde el punto de vista social, ¿es mejor la competencia o el monopolio? La economía intenta dar una respuesta analizando el bienestar que proporciona cada uno de ellos.

Es sencillo responder que la competencia perfecta es más deseable, pues se muestra que posee la propiedad de maximizar el bienestar social. Pero es importante compararlos para determinar la pérdida a la que da lugar el monopolio.
La conclusión es que, utilizando nuestro análisis de excedente del productor y del consumidor, podemos afirmar que el monopolio produce una pérdida irrecuperable de eficiencia para la sociedad.

El monopolio produce menos cantidad, pero también libera recursos que pueden utilizarse en la producción de bienes alternativos.

Las principales diferencias entre una empresa monopolista y una competitiva es que, en el caso del monopolio, hay un mayor margen para estableceer el precio, aunque este control no sea absoluto.La empresa monopolista tiene mayor libertad para ajustar tanto el precio como la cantidad producida en su intento de maximizar beneficios.

Desde el punto de vista de la sociedad, el monopolio implica unos efectos menos deseables que los derivados de la competencia económica.
En general, el monopolio redunda en una menor producción de bienes y servicios de los que se derivarían en condiciones de competencia, con percios mayores.
Otra práctica habitual de los monopolios es la discriminación de precios, que implica el cobrar diferentes precios para los mismos bienes o servicios dependiendo de qué parte del mercado compre.

Podemos ver más gráficamente y ampliada esta información en el siguiente link:
Los mercados disputados: el monopolio competitivo.


Los supuestos que caracterizan al modelo de competencia perfecta son:

a) Existe un elevado número de empresas en la industria y un elevado número de consumidores.b) El producto que lanzan al mercado todas las empresas es homogéneo.

c) No existen barreras a la entrada, o salida, de nuevas empresas.

d) Las empresas maximizan los beneficios período a período.

e) No hay intervención estatal.

f) Existe movilidad perfecta de los factores de producción, geográfica y sectorialmente.

g) Los agentes disponen de informaciñon perfecta sobre las condiciones del mercado.




Y si comparamos estos supuestos con los del caso del monopolio...:

a) Existe una sola empresa.

b) El producto es homogéneo y no existen sustitutivos muy cercanos de su producto.

c) Existen barreras a la entrada en dicho mercado y maximiza el beneficio período a período.

d) No hay intervención gubernamental alguna.
e) El monopolista tiene conocimiento perfecto de las condiciones del mercado.

f) Existe movilidad perfecta de los factores.



Para ampliar esta información, deberemos pinchar en el siguiente enlace: Diferencias entre Monopolio y Competencia Perfecta.

Límites al poder del monopolista


El Estado limita el poder de mercado monopolista mediante la legislación antimonopolio, elaborando leyes y reglamentaciones destinadas a fomentar la competencia en la economía prohibiendo todo lo que pueda acarrear algún tipo de ineficiencia en el mercado, limitando las estructuras de mercado permitidas.

Artículo principal: Derecho de la competencia

En estos casos despliega todos sus efectosantes de que se produzca finalmente el monopolio, puesto que se trata de evitar que finalmente se desarrolle una estructura ineficiente.

Sin embargo, existen ciertos casos en los que la regulación despliega sus efectos permitiendo el monopolio, y únicamente se limita a regularlo. Cuando la es
tructura más eficiente para un mercado sea un monopolio (monopolio natural), o bien cuando por política económica el Estado quiera favorecer la existencia de una empresa que dirija un monopolio, lo ideal será reducir el poder del monopolista hasta el mínimo en el cual sea rentable estar en el mercado.

De esta manera, el Estado intenta, interviniendo en el mercado, paliar el abuso del poder de mercado del monopolista en beneficio de los consumidores.


Por último, encontramos los casos del monopolio estatal, en los que el Estado decide crear un monopolio en un área concreta que considera estratégica (monopolio artificial).
En ese caso la regulación es continua, al ser el Estado la entidad que toma todas las decisiones por motivos políticos.



PROHIBIÉNDOLO:

La aplicación de las leyes antimonopolio puede realizarse a través de las respectivas divisiones antimonopolio de los Ministerios de Justicia nacionales, traduciéndose en multas e incluso penas de cárcel, o a través de los procedimientos administrativos de la
Federal Trade Comission, que pueden iniciarse no solamente a través de demandas de productores, sino también de consumidores.
Éstos pueden exigir el triple del valor monetario de los daños sufridos y las costas judiciales.
Algunos ejemplos son la
ley Clayton Antitrust o la ley Sherman Antitrust. El organismo que ejecuta y desarrolla las leyes antimonopolio en Europa es la Comisión Europea, junto a las administraciones nacionales.


Por tanto, los organismos más importantes a la hora de desarrollar y ejecutar este tipo de regulaciones son el Departamento de Justicia, y la Federal Trade Comission, en EEUU; y la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y los ministerios de justicia en Europa.

En esta foto vemos el Departamento de Justicia:



REGULÁNDOLO:

Si el monopolio resulta ser la estructura más eficiente posible para una determinada industria, se admite su existencia, dando lugar a un monopolio natural, pero se intenta reducir el poder de mercado adquirido por el monopolista hasta el mínimo posible, equiparando la situación del consumidor y del productor. Para ellos se realizan diversas prácticas.

Por ejemplo, pueden forzar al monopolista a reducir su precio, estableciendo un precio máximo cercano al precio competitivo (lo que impide que exista una pérdida irrecuperable de eficiencia, ya vista en clase; o en el caso de las economías de escala, provocar que se tenga que otorgar una subvención al encontrarse el precio competitivo por debajo de los costes medios).

O también acosando a impuesto al productor para luego repartirlo entre los consumidores (lo que de nuevo nos dejaría con el coste social de la pérdida irrecuperable de eficiencia)...


En un pimer momento eran los Ministerios de economía los encargados de regular el mercado nacional, pero hoy día los acuerdos internacionales en materia económica conforman un entramado económico a partir del cual se regula de forma internacional.



FOMENTÁNDOLO:

De la misma forma, también pueden permitirse e incluso fomentarse la existencia de monopolios frutos del intervencionismo estatal, en cuyo caso estaremos ante un monopolio artificial.
Esto suele responder a una política económica determinada del Gobierno que puede responder a diferentes motivaciones. Dos ejemplos característicos son los derechos de autor o los estancos de tabaco.

También siguiendo la tendencia intervencionista, el Estado puede nacionalizar o estatalizar monopolios, permitiendo así que el poder de mercado caiga en manos estatales y no privadas.
El comunismo responde a este tipo de regulación.


Todo esto podemos verlo ampliado en el siguiente enlace: Límites al poder del monopolista.


Precio y nivel de producción monopolistas


La cantidad que debe producir el monopolista ha de tener en cuenta que para maximizar los beneficios se debe fijar una producción tal que el ingreso marginal sea igual al coste marginal, como hemos podido ver en el temario de la asignatura de Hacienda Pública, así como en Economía del curso anterior.
Esta igualdad parte de una consecuencia de eficiencia de
Pareto. Es decir, si un monopolista pone un precio demasiado bajo (P2) y un precio demasiado alto (P1), produciendo, si quiere vender toda la producción, una cantidad(Q1) y otra cantidad (Q2) respectivamente:


1 Azul Cielo: Demanda del mercado (Ingreso medio del monopolista)
2 Azul Oscuro: Ingreso marginal
3 Rojo: Coste Medio
4 Marrón: Coste marginal
5 Amarillo claro: Ingreso que deja de percibir a causa de las unidades que deja de vender al tener un precio demasiado alto.
6 Amarillo claro: Ingreso que deja de percibir al estar vendiendo a un precio demasiado bajo cuando podría venderlo más caro.
7 Negro: Precio monopolista



El precio demasiado alto es ineficaz, ya que con un precio más bajo podría vender muchas más unidades disminuyendo bastante poco su precio, lo que aumentaría los beneficios, que vienen
representados por el área izquierda en amarillo.

De la misma forma, el precio demasiado bajo es ineficaz también, ya que podría vender la gran mayoría de las unidades que ofrece a un precio más alto, lo que le supondría mayores beneficios, los cuales vienen representados por el área derecha en amarillo.
El punto eficiente de Pareto es, por tanto, aquel en el que el coste marginal es igual al ingreso marginal. Al trasladar la cantidad que precisa ése punto a la demanda se encuentra el punto óptimo que determina el precio monopolista, el cual maximiza los beneficios.



Con lo cual, como regla general, en el caso de un monopolio eficiente, se ha de cumplir que el ingreso marginal sea igual al coste marginal, representando dicho punto el nivel de producción monopolista óptimo, que al introducirlo en la función de demanda, nos da como resultado el precio monopolista maximizador de beneficios.


Para una mayor comprensión, enlazo algunos términos importantes, como son el Ingreso marginal, el Coste marginal, o el Coste medio, entre otros.


Los Monopolios en México y otros países afines

EL CASO DE LOS MONOPOLIOS EN MÉXICO:

¿Quién dice que no hay monopolios en México? Tan sólo ver esta imagen podemos darnos cuenta que existen, y están muy marcados los segmentos del mercado al que se enfocan algunos.





Tomando la delantera tenemos a Carlos Slim, propietario de Telmex, Telcel, Banco Inbursa, Prodigy Infinitum, Sears-Sanborns; seguido por Ricardo Salinas Pliego, con TV Azteca, Banco Azteca, Unefon y Elektra, entre otras.

He tenido la oportunidad de realizar una entrevista a un ciudadano mexicano residente en nuestro país por un tiempo, Juan Carlos Sánchez Godines, acerca de este tema de los monopolios en México. A raíz de sus informaciones, he elaborado esta entrada.



Como ya hemos visto, monopolio es definido como la situación de un sector del mercado económico en la que un único vendedor o productor oferta el bien o servicio que la demanda requiere para cubrir sus necesidades en dicho sector.

En cambio, en el caso de México constitucionalmente eso está prohibido, pues según la Carta Magna en su artículo 28: "En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios".
Por desgracia, las actuales políticas económicas están en manos de unos cuantos, y dejan al resto de la población en condiciones más desfavorecidas.


A pesar de que México ha avanzado en su política antimonopolios, las multas y los plazos de investigación aún son insuficientes para combatir prácticas monopólicas como sucede en países como Estados Unidos, Canadá e incluso Brasil.

Podemos ver ampliada esta información en el siguiente enlace:
http://eleconomista.com.mx/industrias/2010/04/20/falta-fuerza-mexico-combatir-monopolios-itesm



Ahora bien, las prácticas monopolísticas en México han sido parte de la historia, pues estos monopolios han sido pasados de generación en generación en ciertos casos, o gracias al poder adquisitivo de otros, los cuales acaban con sus competencias, pues es por bien sabido que en México los principales monopolios abarcan ámbitos tan básicos como los medios de comunicación, la telefonía, tiendas departamentales, restaurantes,...entre otras.

Por todo lo anterior, el Gobierno a falta de grandes avances en materia de competitividad, la apertura de la red de fibra óptica es uno de los pequeños pasos que el Gobierno y la Cofeco (regulador antimonopolios) han dado para balancear el sector.


Veamos a continuación un vídeo acerca de los monopolios en México y el problema de la no competencia:





Así bien a modo de conclusión, sólo el tiempo, la intervención del Gobierno y el poder de convencimiento de los consumidores hará que los monopolios desaparezcan en México y que la libre competencia haga crecer un mercado que está en potencia.



EL CASO DE LOS MONOPOLIOS EN OTROS PAÍSES AFINES.

He creído conveniente aportar cmoo enlace el siguiente vídeo sobre las prácticas monopolísticas en Cuba, en el cual se nos muestra muy gráficamente y de forma muy simplista lo que ocurre cuando los monopolios son tan frecuentes, y por tanto, sus fatales consecuencias.



sábado, 22 de mayo de 2010

Tipos de Monopolios

TIPOS DE MONOPOLIOS:

Podríamos hacer una clasificación muy extensa de los tipos de monopolio, como podemos ver en el siguiente enlace, sin embargo me centraré en los primeros, ya que atañen más a nuestro blog.

El Monopolio Puro:

El monopolio puto es un caso especial de monopolio en el cual sólo existe una única empresa en una industria.

En realidad no suele darse en la economía real, excepto cuando se trata de una actividad desempeñada mediante una concesión pública, pero se suele utilizar su figura para explicar la situación en la que existe un vendedor que es el único que posee un gran poder del mercado.

Se han de dar para ellos los siguientes requisitos:

a) Existe una sola empresa.

b)El producto es homogéneo y no existen productos sustitutivos cercanos.

c) Existen barreras de entrada en dicho mercado y se maximiza el beneficio período o período.

d) No hay ningún tipo de intervención estatal.

e) El monopolista tiene conocimiento perfecto de las condiciones de mercado sin ninguna incertidumbre.

f) Existe movilidad perfecta de los factores de producción.

Artículo principal: Monopolio puro


El Monopolio Artificial:

Un monopolio artificial es un tipo de monopolio en el cual el monopolista se vale de algún medio para impedir que vayan al mercado más productos que los suyos.

Los medios de los que se puede valer pueden ir desde la violencia a una fuerte restricción de la demanda por parte de los consumidores, pasando por la imposición de barreras de entrada artificiales o de regulación.

El monopolio artificial (estatal o privado) subsiste gracias a la ley que dicta para él el Estado, eliminando la competencia por ley.

Artículo principal: Monopolio artificial


El Monopolio Natural:

Un monopolio natural es un caso particular en el cual una empresa puede producir toda la producción que necesita el mercado con un coste menor que si hubiera varias empresas compitiendo.

Se suelen dar en industrias que explotan recursos naturales o en servicios públicos como el gas y el teléfono, ya que en éstos ámbitos los costes fijos son muy elevados y los costes marginales son reducidos.

Con el tiempo cualquier monopolio natural está destinado a morir, bien por cambios legislativos, o debido a cambios tecnológicos.

Un ejemplo de ellos es la distribución de agua potable en las ciudades.

Artículo principal: Monopolio natural


El Monopolio Discriminador de Precios:

El monopolio discriminador de precios es aquel que pone diferentes precios según las características del mercado, del producto o de los consumidores, y lo hace para así obtener los mayores beneficios.

Un vendedor de precios discrimina cuando cobra diferentes precios a diferentes compradores.

La forma ideal de la discriminación de precios, desde el punto de vista del vendedor, es cobrar a cada comprador lo máximo que está dispuesto a pagar. Así la curva de ingreso marginal se convierte en idéntica a la curva de la demanda.

Para poder discriminar el monopolista necesita:

- Tener capacidad para segmentar el mercado en varios tipos, en donde cada tipo tiene una curva de demanda diferente.

- Los costos marginales de producción para diferentes tipos deben ser similares.

- Considerar las condiciones de arbitraje, que no exista posibilidad de reventa, como por ejemplo: billetes de avión (son nominativos), abono de transporte, tatuajes, la electricidad y productos que no sean fácilmente almacenables.

Artículo principal: http://es.wikipedia.org/wiki/Monopolio#Tip

os_de_monopolio_y_otras_estructuras_afines


El Estanco:

Se llama estanco al monopolio en la producción o venta de un determinado bien asumido por el Estado u otorgado a particulares a cambio de un ingreso al fisco.

Los estancos más comunes son los del tabaco, naipes, sal, explosivos y licores.

Artículo principal: Estanco


Los restantes tipos de monopolios no serán analizados en este blog, ya que considero que mi tarea consiste en centrarme en el monopolio y la otra clasificación va más allá de ello.

Sin embargo, adjuntaré algunos enlaces donde se podrá encontrar información de cada uno de ellos:

Artículo principal : Competencia monopolista

Artículo principal: Monopsonio

Artículo principal: Monopolio bilateral

Artículo principal: Duopolio

Artículo principal: Oligopolio





martes, 18 de mayo de 2010

Barreras de entrada para los Monopolios


BARRERAS DE ENTRADA:


A la hora de establecer un monopolio, existe ciertas barreras de entrada, de modo que otras empresas no puedan acceder a ese poder de mercado propio de los monopolios.

En economía, una barrera de entrada son todos aquellos obstáculos que surgen en el camino de una firma que quiere ingresar en un nuevo mercado.Las barreras de entrada son una medida de competitividad de un mercado.

Pinche aquí para más información: Barreras de entrada.
Entre la gran variedad de barreras que podríamos mencionar, he considerado oportuno hacer inca pié en las siguientes:


1) Patentes.


Ello se denomina propiedad intelectual, por la cual las patentes dan el derecho legal a la explotación de un producto durante un período.



2) Concesión por el Estado.







3)Por lógica.


Ello hace referencia a las economías de escala, ya que las firmas experimentadas y de gran tamaño producen a un menor coste que las firmas pequeñas y de creación reciente, por lo que pueden fijar un precio que las nuevas firmas no se pueden permitir.


Para más información, consultar este enlace: http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/fs/barreras.htm


martes, 4 de mayo de 2010

Formas de aparición

Las fuentes de poder de mercado pueden terminar formando una estructura monopolística.
De entre todas las vía
s que pueden desencadenar la aparición de un monopolio, podemos destacar:













TRUST:
En términos económicos se refiere a una unión de empresas bajo una misma dirección con la finalidad de ejercer un control sobre las ventas y la comercialización de los productos.
El trust tiende a controlar un sector económico y ejercer en la medida de lo posible el poder del monopolio.

Puede ser horizontal, cuando las empresas producen los mismos bienes o prestan los mismos servicios.
Y puede ser vertical, cuando las empresas del grupo efectúan actividades complementarias.
En 1980 el Acta Sherman declaró ilegales a los trust en los EEUU.

Artículo principal: Trust


CÁRTEL:
Se trata de un acuerdo formal entre empresas del mismo sector, cuyo fin es reducir o eliminar la competencia en un determinado mercado.Mediante esta colusión de las empresas que lo forman, éstas forman una estructura de mercado monopolística, obteniendo un poder sobre el mercado en el cual obtienen los mayores beneficios posibles, pero en perjuicio de los consumidores. Por ello, las consecuencias para éstos son las mismas que con un monopolista.

Actualmente se encuentran prohibidos y sancionados por ley la formación de
rteles entre varias empresas del mismo sector en la mayoría de los países.

En la actualidad, el término se suele aplicar a los acuerdos que regulan la competencia en el comercio internacional. Un ejemplo claro es la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Artículo principal: Cártel


HOLDING:
Un holding es una compañía que controla las actividades de otras mediante la propiedad de todas o de una parte significativa de sus acciones.
El término se usa igualmente para designar al conglomerado así formado.
Los holdings pueden considerarse como una forma de integración empresarial, con todos los beneficios que ésta representa, pero surgen también cuando un grupo de capitali
stas va adquiriendo propiedades y firmas diversas, buscando simplemente la rentabilidad de cada una, y no la integración de sus actividades.

Las leyes antimonopolio pueden restringir esta práctica.



FUSIÓN O ADQUISICIÓN:Adquisición: Consiste en la compra por parte de una persona jurídica del paquete accionario de control de otra sociedad, sin realizar la fusión de sus patrimonios.


Fusión: Es la unión de 2 o más personas jurídicamente independientes que deciden juntar sus patrimonios y formar una nueva sociedad. Si una de las sociedades que se fusionan, absorbe el patrimonio de las restantes se denomina fusión por absorción.

Artículo principal: Fusiones y adquisiciones


ASIENTO:Es un tratado o un acuerdo de paz por el cual un conjunto de comerciantes recibía el monopolio sobre una ruta comercial o producto.


Artículo principal: Asiento (economía)